Aprendizajes para el fortalecimiento del turismo comunitario
Turismo
Cooperación
Economía
Migración
Qué quiere hacer este proyecto?
Fortalecer la capacidad de formación e incidencia en turismo comunitario como herramienta de cooperación y codesarrollo.
Cómo lo quiere hacer?
El turismo comunitario es un modelo de gestión de la actividad turística en la cual la población local de un determinado territorio rural o urbano (especialmente pueblas indígenas y familias campesinas) ejerce un papel preponderante en el control del diseño, ejecución, gestión y distribución de beneficios de la actividad turística. Este proyecto busca fortalecer el turismo comunitario como herramienta de cooperación en el desarrollo en la provincia de Barcelona a través de actividades de investigación, formación, sensibilización e incidencia a nivel municipal.
Donde se llevan a cabo las actividades del proyecto?
Vic, Granollers, Rubí, Mataró, Arenys de Mar, Manresa, Manlleu, Santa Coloma de Gramenet, Hospitalet de Llobregat, Torelló, Montornès del Vallès, Montcada i Reixac y Barcelona
A quien quiere llegar el proyecto?
Entidades de la economía social y solidaria, asociaciones de personas migradas y ayuntamientos de la provincia de Barcelona.
Qué organizaciones y colectivos están implicados?
Experiencias de turismo comunitario: Cooperativa Los Pinos (El Salvador); Co'ox Mayab (Mérida, México); en Río de Janeiro (Brasil): Coletivo de guias y Agencia Brazilidade la Favela Santa Marta, Museo de la Favela, Favelas Cantagalo-Pavão Pavãozinho; Quilombo Cafundá Astrogilda; a Salvador de Bahia (Brasil): Calafate, Platatur y Alagados C Tour; a Sao Paulo (Brasil): Comunidade Cultural Qyuilombaque, Acolendo en Parelheiros; asociaciones de personas migrados presentes a municipios de la provincia de Barcelona: Coordinadora de Asociaciones Senegalesas de Cataluña; Colectivo Micaela; Mujeres Unidas Entre Tierras; Con cuidado.
Coste total del proyecto: 113.880€
Aportación de la Diputación de Barcelona: 89.800€
Este proyecto se financia en el marco del compromiso de la Diputación de Barcelona con dedicar un 0,7% de su presupuesto a la Cooperación al Desarrollo.
Dirección web: https://www.albasud.org
Dirección de correo de contacto: info@albasud.org
Teléfono de contacto: 673 131 340
Redes sociales del proyecto/la entidad líder:
Proyecto financiado por la Diputación de Barcelona en el marco de la Convocatoria ECG 2023
Impulsat per: