Butlletí EspaiS@lut
Maig 2022 - #117

El Servei de Salut Pública informa

Los posibles efectos beneficiosos de los espacios verdes contra el síndrome premenstrual

© Shutterstock.com / WorldStockStudio

© Shutterstock.com / WorldStockStudio

El síndrome premenstrual (SPM) causa síntomas psicológicos y físicos clínicamente relevantes en hasta el 20% de las mujeres en edad reproductiva. Un estudio publicado recientemente ha permitido observar que las mujeres que a lo largo de su vida residen en barrios con más espacios verdes tienen menos probabilidades de experimentar síntomas del síndrome premenstrual, en comparación con las que viven en vecindarios menos verdes. Esta investigación ha sido coordinada desde la Universidad de Bergen y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por Fundación ”la Caixa”.

A pesar de que cada vez hay más evidencia científica que asocia los entornos naturales con beneficios para la salud general y reproductiva, hasta ahora ningún estudio no había analizado su relación con el síndrome premenstrual. Con esta investigación el equipo se proponía estudiar si vivir cerca de espacios verdes urbanos podría ser beneficioso contra los síntomas del síndrome premenstrual y si esta relación podría estar intervenida por el Índice de Massa Corporal (IMC), la contaminación atmosférica o la actividad física. Los resultados aparecieron por primera vez el pasado mes de noviembre en la revista Environment International.

El trabajo se realizó con datos de más de 1.000 mujeres entre 18 y 49 años de las ciudades de Bergen (Noruega), y Gotemburgo, Umeå y Uppsala (Suecia). Todas las participados formaban parte de la cohorte europea RHINESSA. Las mujeres llenaron un cuestionario sobre su estilo de vida, actividad física y salud reproductiva, e indicaron si sufrían alguno de los ocho síntomas comunes del síndrome premenstrual: irritabilidad, ansiedad, llanto o más sensibilidad, depresión, dificultad para dormir, dolor abdominal, sensibilidad en los pechos o distensión abdominal, y dolor de cabeza. El estudio usó el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) para mesurar los espacios verdes próximos a los domicilios de las participantes. También se analizó el IMC y se estimó la exposición residencial a la contaminación atmosférica –dióxido de nitrógeno (NO2) y materia particulada (PM2,5 y PM10).

Las conclusiones mostraron que las mujeres que vivían en barrios con más espacios verdes presentaban menos síntomas del síndrome premenstrual y menos probabilidad de sufrir cuatro de los ocho síntomas estudiados: ansiedad, depresión, dificultad para dormir y sensibilidad en los pechos o abultamiento abdominal.

Espais verds i síndrome premenstrual (SPM)

Al analizarse la exposición en los espacios verdes en un momento concreto en el tiempo, el análisis no dió ningún resultado significativo, por lo cual nuestro estudio apunta a la importancia de la exposición a los espacios verdes a largo plazo, donde sí se encontraron los beneficios contra los síntomas del síndrome premenstrual.

Tres de los cuatro síntomas que mejoraban con la exposición a los espacios verdes eran psicológicos, cosa que es coherente con el que ya se sabía: el contacto con la natura es beneficioso para reducir el estrés y mejorar la salud mental. El estrés puede empeorar los síntomas del síndrome premenstrual al aumentar los niveles de la hormona cortisol, que, a la vez, podría estar asociado con una liberación más grande de progesterona, que se ha relacionado con la aparición de síntomas del síndrome premenstrual.

Investigaciones previas también relacionan los beneficios de los espacios naturales con el aumento de la actividad física y la reducción de la contaminación atmosférica, pero este estudio no observó un papel mediador.

En otro estudio liderado por el mismo equipo y publicado en 2020 con datos de casi 2.000 mujeres de nueve países europeos se observó que las mujeres residentes en áreas con escasa vegetación desarrollaban la menopausia 1,4 años antes de media que aquellas que vivían en vecindarios con abundancia de espacios verdes. Por lo tanto, se cree que los espacios verdes podrían tener una relación con una aparición más tardía de la menopausia.

Cada vez hay más estudios científicos que concluyen que los espacios verdes son beneficiosos, pero en muchas ciudades no hay suficiente o no están cerca de la población, por lo cual las y los responsables políticos urbanos tendrían que priorizar los entornos naturales como una aspecto esencial para nuestra salud.

Referencia

Triebner K, Markevych I, Bertelsen RJ, Sved Skottvoll B, Hustad S, Forsberg B, Franklin KA, Holm M, Lindberg E, Heinrich J, Gómez Real F, Dadvand P. Lifelong exposure to residential greenspace and the premenstrual syndrome: A population-based study of Northern European women. Environment International. 2021 Nov 12;158:106975. doi: 10.1016/j.envint.2021.106975. Epub ahead of print. PMID: 34781209.

Marta Solano
Técnica de Comunicación en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal)

Boletín: EspaiS@lut
Número de boletín: #117 - Maig 2022

 
 

Subscripció: Alta / Baixa
Valorem la vostra privacitat

Servei de Salut Pública
Àrea de Comerç, Consum i Salut Pública
Passeig de la Vall d'Hebron, 171
Recinte Mundet
Edifici Serradell Trabal, Planta 2
08035 Barcelona
Tel. 934 022 468
https://www.diba.cat/salutpublica/
ssp.espaisalut@diba.cat

 

Youtube  Comunitat virtual  Twitter  RSS