Butlletí EspaiS@lut
Gener 2022 - #113

El Servei de Salut Pública informa

Las resistencias antimicrobianas, una pandemia silenciosa

© Shutterstock.com / Emeryk III

© Shutterstock.com / Emeryk III

Hoy en día, la mayoría de las infecciones causadas por bacterias se pueden tratar gracias a los antibióticos. Esta realidad puede cambiar los próximos años: algunas bacterias causantes de dolencias están desarrollando mecanismos para evadir la acción de los antibióticos, provocando que, al empezar un tratamiento antibiótico, este no tenga efecto sobre las infecciones que sufrimos y haya que utilizar tratamientos antibióticos alternativos. Este fenómeno se denomina "resistencia antimicrobiana".

Si bien los antibióticos han sido uno de los factores responsables del aumento de nuestra esperanza de vida, su uso indiscriminado ha provocado la aparición exponencial de resistencias bacterianas, un desafío global que hoy en día ya provoca 33.000 muertes anuales en la Unión Europea, cifra que podría llegar a los 10 millones en 2050, #convertir en una de las primeras causas de mortalidad al mundo. La COVID-19 ha agravado la situación (del consumo total de antibióticos, solo el 8% de los pacientes necesitaba), por el que se hace todavía más urgente sensibilizar a toda la sociedad en el uso de antibióticos, la medicina tradicional y los hábitos de higiene para evitar infecciones y contagios.

Siguiendo esta tendencia, ya han aparecido bacterias multirresistentes –o superbacteris, resistentes a varios antibióticos—, e incluso panresistents —resistentes a todos los antibióticos. Además, en las últimas décadas se han desarrollado pocos compuestos con potencial antibiótico, debido a la dificultad de acceder a antimicrobianos de calidad que sean efectivos contra estas especies resistentes. Esta escasez está afectando a nivel global, especialmente en los sistemas de salud de todo el mundo, suponiendo un alto gasto sanitario (la aparición de resistencias antimicrobianas provoca 2,5 millones de días extra de hospitalización cada año en todo la Unión Europea, suponiendo un coste aproximado de 900 millones de euros el año). A nivel europeo, las resistencias antimicrobianas son un problema especialmente grave en las regiones del sur de Europa, debido al uso y mal uso de los tratamientos de antibióticos.
 

"El año 2050, las resistencias antimicrobianas serán una de las primeras causas de mortalidad al mundo"

De entre las especies bacterianas que provocan las infecciones más comunes en humanos, la Organización Mundial de la Salud ha identificado las 12 familias bacterianas con mayor virulencia y resistencia a tratamientos antibióticos. Estas especies son presentes a nuestro alrededor, incluyendo los sectores de la ganadería y la agricultura.

Es por eso que se considera las resistencias antimicrobianas como un problema de salud global (One Health). Cada vez hay más bacterias resistentes que amplifican la capacidad de diseminación de los diferentes tipos de resistencias a otras bacterias y al medio. Si la tendencia continúa así, las panresistencias y multiresistencias serán una realidad por la mayoría de bacterias. Esto querrá decir que no podremos utilizar antibióticos para tratar las infecciones, aumentando la muerte por infecciones bacterianas.

El desarrollo de nuevos tratamientos antibióticos es un proceso muy largo y costoso, y desgraciadamente no se destinan los recursos suficientes para conseguirlo. Es por eso que hay que regular el consumo de antibióticos, tanto en humanos como en animales. En este sentido, hace unos años que se han instaurado varias legislaciones —europeas, en nuestro caso—, prohibiendo el uso de antibióticos para promover el crecimiento del ganado, o en contra del uso de antibióticos como tratamiento preventivo.

Les resistències antimicrobianes. Què pots fer tu?

También tenemos que ser conscientes en como seguir los tratamientos antibióticos. Solo se tienen que tomar contra infecciones bacterianas existentes, siguiendo el tratamiento hasta el final, tal y como nos lo hayan prescrito los profesionales de la salud, aunque ya no tengamos síntomas. Estos hábitos, en conjunto con hábitos de higiene y prevención como el de #lavar las manos a menudo, tirar los antibióticos restantes a los puntos SIGRE de la farmacia, no llevar a cabo actividades de riesgo de exposición a infecciones bacterianas, o seguir el calendario de vacunaciones, son algunas de las acciones que todos tenemos que llevar a cabo para evitar el incremento de las resistencias antimicrobianas, que ya son una realidad, y que llegamos, en pocas décadas, en la era puesto antibiótica, donde la medicina moderna tal y como la conocemos hoy en día ya no será posible.

Es prioritario aumentar el interés y la sensibilización para construir una sociedad educada en la prevención y actuación ante posibles amenazas globales, como las que estamos enfronant actualmente con la COVID-19, y una ya existente pandemia silenciosa: la resistencia a los antibióticos.

Marina Tarrús
Coordinadora de la Iniciativa de Resistencias Antimicrobianas de la ISGlobal
Centro impulsado por Fundación ”la Caixa”

Boletín: EspaiS@lut
Número de boletín: #113 - Gener 2022

 
 

Subscripció: Alta / Baixa
Valorem la vostra privacitat

Servei de Salut Pública
Àrea de Comerç, Consum i Salut Pública
Passeig de la Vall d'Hebron, 171
Recinte Mundet
Edifici Serradell Trabal, Planta 2
08035 Barcelona
Tel. 934 022 468
https://www.diba.cat/salutpublica/
ssp.espaisalut@diba.cat

 

Youtube  Comunitat virtual  Twitter  RSS