21/02/2025 11:11 h.

Pleno de la Red de Memoria Democrática del Baix Llobregat

Comparteix

El 20 de febrero se ha celebrado el Pleno de la Xarxa de Memòria Democràtica del Baix Llobregat en el edificio de la Unión de Cooperadores de Gavà.

La Xarxa, liderada por el Consejo Comarcal del Baix Llobregat y el Centro de Estudios Comarcales del Baix Llobregat, la forman varias asociaciones, 26 ayuntamientos de la comarca, los sindicatos UGT y CCOO Baix Llobregat, la Diputació de Barcelona y el Memorial Democràtic de la Generalitat de Catalunya.

El Pleno ha empezado con los parlamentos institucionales de Alba Riba, teniente de alcaldesa; Eva Maria Martínez, presidenta de la Xarxa de Memòria Democràtica y del Consejo Comarcal del Baix Llobregat; Jordi Font, director del Memorial Democràtic; Lourdes Borrell, diputada de Memoria Democràtica de la Diputació de Barcelona, y Genoveva Català, presidenta del Centro de Estudios Comarcales del Baix Llobregat.

A continuación, Lidia Muñoz, consejera de Cultura y Memoria Democrática del Baix Llobregat, y Maria Amor Rodríguez, técnica del Consejo Comarcal del Baix Llobregat, han presentado la memoria de actividades del 2024 y el plan de trabajo para el 2025.

Este año, la Xarxa de Memoria Democrática del Baix Llobregat tiene previsto mantener las colaboraciones con los centros educativos de la comarca y hacerlos partícipes de los actos de homenaje y reparación que se hacen anualmente en varios municipios.

El próximo mes de mayo, la Xarxa estará representada a la delegación municipalista de la Diputació de Barcelona que se desplazará a los campos de concentración de Mauthausen y Gusen para conmemorar el 80.º aniversario de la liberación de los campos en un acto de homenaje a las víctimas del nazismo.

La Xarxa de Memoria Democrática del Baix Llobregat mantiene el objetivo que impulsó su creación: disponer de un marco de trabajo comarcal que incluya el máximo de municipios, así como todas las entidades y organismos que desarrollen proyectos de memoria democrática.

Una vez acabado el Pleno, los asistentes han visitado el refugio antiaéreo de la rambla de Gavà acompañados por Noemí Casado, directora del Museo de Gavà.

El refugio de la Rambla es un túnel de 124 metros de longitud con 3 accesos. Uno de estos accesos comunicaba directamente con las oficinas de la fábrica Roca, donde se producían proyectiles y, por lo tanto, era un objetivo militar. El refugio lo construyeron los mismos trabajadores de la fábrica en 1938 con toneladas de hormigón para poder soportar la caída de las bombas.

En Gavà hubo seis bombardeos con un saldo de dieciséis víctimas.