La Diputación de Barcelona invierte cerca de 9 millones de euros en infraestructuras de prevención de incendios forestales en la provincia

11/04/2025
Lluçà. MONTSERRAT SALA | DIPUTACIÓ DE BARCELONA
Durante el periodo 2024 – 2025, la corporación prevé actuaciones en más de 5.200 kilómetros de caminos y en 13 puntos de suministro de agua para reforzar la capacidad de extinción de incendios forestales.
El Programa de infraestructuras territoriales de prevención de incendios forestales (PPI), que desarrolla la Oficina Técnica de Prevención Municipal de Incendios Forestales y Desarrollo Agrario (OTPMIFDA), tiene un papel clave en la estrategia de la prevención de incendios forestales de la Diputación de Barcelona, que durante el bienio 2024 – 2025 destina 8,9 millones de euros a mejorar la red de caminos y puntos de agua para facilitar las tareas de extinción.
En este periodo, el programa actuará sobre más de 5.206 kilómetros de caminos forestales y en 13 puntos de agua en 273 municipios, elementos esenciales que permiten el acceso de los equipos de extinción a los espacios forestales y garantizan una respuesta rápida y eficaz en caso de incendio.
El diputado delegado de Prevención de Incendios y Gestión Forestal, Jordi Fàbrega, destaca que "la prevención es la mejor herramienta para evitar daños irreparables a nuestro paisaje. Esta inversión nos permite garantizar que la red de caminos y puntos de agua esté siempre en óptimas condiciones para actuar con rapidez y eficacia". Fàbrega también subraya que "cuando el fuego se declara, la rapidez en el acceso de los equipos de extinción puede marcar la diferencia entre un pequeño incendio y una catástrofe”.
"Cuando el fuego se declara, la rapidez en el acceso de los equipos de extinción puede marcar la diferencia entre un pequeño incendio y una catástrofe”
- Jordi Fàbrega -
Los trabajos financiados a través del programa PPI incluyen principalmente actuaciones de mantenimiento del firme de los caminos, desbrozades de vegetación en los márgenes, construcción y limpieza de vierteaguas y cunetas, y trabajos de mejora a los puntos de agua para garantizar el acceso y la capacidad.
Inversión sostenida en prevención
Durante el año 2024, la Diputación de Barcelona ha financiado con 4,44 millones de euros actuaciones en la red viaria básica de prevención de incendios forestales, incluyendo tanto mantenimiento como obras de consolidación, que han permitido ejecutar 1.676 intervenciones en 2.551 kilómetros de caminos. Este apoyo se ofreció a los 275 municipios de la provincia con obligación de disponer de un Plan municipal de prevención de incendios forestales vigente, pero lo aceptaron finalmente 266 municipios, que representa un 96,7% de los ayuntamientos considerados de alto riesgo. Además, se han destinado 252.522 euros a obras de consolidación de puntos de agua, que han permitido intervenir en 11 puntos de agua estratégicos para el abastecimiento de los medios de extinción.
Por comarcas, el Berguedà ha liderado la inversión con 807.764 euros destinados a mantener y consolidar 443 kilómetros de caminos, seguida del Bages con 737.191 euros para 429 kilómetros, y Osona con 683.718 euros para 330 kilómetros. Estas tres comarcas, con gran superficie forestal, concentran casi la mitad de la inversión total del programa PPI. En cuanto a los puntos de agua, la Anoia ha recibido la mayor inversión con 67.803 euros para 2 puntos, seguida del Bages con 58.124 euros para 3 puntos, el Alt Penedès con 47.945 euros para una actuación, el Moianès con 43.918 euros para 2 puntos, y lo Vallès Oriental con 34.732 euros para 3 puntos. Estas infraestructuras resultan cruciales para garantizar el aprovisionamiento hídrico de los medios de extinción en caso de incendio en zonas donde no hay hidrantes u otras fuentes de agua accesibles.
Para el 2025, el programa PPI mantiene la apuesta presupuestaria con 4,10 millones de euros para actuaciones de mantenimiento y consolidación en 2.655 kilómetros de caminos distribuidos en 273 municipios, que representa un 97,5% de los ayuntamientos considerados de alto riesgo de incendio forestal. Adicionalmente, se destinarán 73.287 euros a obras de consolidación en 2 puntos de agua: uno en el Bages, con una inversión de 48.000 euros, y otro en el Berguedà, con 25.287 euros.
La distribución comarcal de la inversión en caminos sigue un patrón similar al del año anterior. El Berguedà encabeza nuevamente el ranking con 743.924 euros para 411 kilómetros, seguida del Bages con 702.115 euros para 468 kilómetros, y Osona con 602.510 euros para 355 kilómetros. También reciben inversiones significativas el Vallès Oriental (407.686 euros para 264 kilómetros), la Anoia (336.229 euros para 333 kilómetros) y el Vallès Occidental (299.219 euros para 143 kilómetros). Una novedad de este año es la incorporación de 2 municipios del Barcelonès, con una aportación de 8.360 euros para 5,6 kilómetros de caminos forestales.
A pesar de que la Diputación de Barcelona aporta la mayor parte de la financiación (más del 95%), las actuaciones de mantenimiento de la red viaria se encuentran contratadas y cofinanciadas por los ayuntamientos. Durante el bienio 2024-2025, los municipios contribuirán con un total aproximado de 333.500 euros, reforzando así el compromiso y la corresponsabilidad entre administraciones en la prevención de incendios forestales.
Apoyo técnico especializado en los ayuntamientos
El programa PPI también ofrece en los ayuntamientos un acompañamiento técnico especializado. Durante el 2024, los servicios técnicos de la Diputación de Barcelona actualizaron 46 planes municipales de prevención de incendios forestales, documentos obligatorios para los municipios de alto riesgo que recogen la planificación estratégica de las infraestructuras necesarias para la prevención y extinción de incendios. Las comarcas que recibieron más actualizaciones fueron la Anoia y Osona, con 7 planes cada una, seguidas del Baix Llobregat con 6 planes municipales. Para el 2025, se prevé la actualización de 47 planes más, entre los cuales destacan 9 en el Vallès Oriental, 7 en la Anoia y 6 en el Bages.
Durante el 2024 también se ofreció el servicio de la dirección facultativa de las obras, esencial para garantizar la correcta ejecución de los trabajos en la infraestructura de prevención de incendios, a 75 municipios de la provincia. Las comarcas que más lo utilizaron fueron el Berguedà con 13 municipios, Osona y el Bages con 12 y la Anoia con 7.
Para el 2025, la Diputación de Barcelona ha habilitado una nueva fórmula que permite a los ayuntamientos incluir el coste de la dirección de obra dentro del importe financiado para las actuaciones de mantenimiento, sea utilizando recursos propios municipales o contratante servicios externos. Este cambio otorga más autonomía y agilidad a los ayuntamientos en la ejecución de las intervenciones. Ya son 49 los municipios que se han acogido a esta nueva modalidad, con una financiación adicional de 39.919 euros. El Alt Penedès encabeza la adopción de esta fórmula con 11 municipios, seguida de la Anoia con 8 municipios, y el Vallès Occidental, el Moianès y el Garraf con 5 municipios cada una.
Además del apoyo económico y técnico, la corporación pone a disposición de los ayuntamientos y de la ciudadanía diversas herramientas digitales que facilitan la gestión y consulta de la red de infraestructuras, como las capas cartográficas de la red viaria básica y de los puntos de agua, disponibles en formato abierto, así como pliegos técnicos que facilitan a los ayuntamientos la contratación y seguimiento de las obras.
Todas estas intervenciones se enmarcan dentro de los Planes municipales de prevención de incendios forestales, una herramienta de planificación que la Diputación de Barcelona impulsa desde el 1986 y que resulta fundamental para proteger el patrimonio forestal de la provincia.
Documentos adjuntos
La actividad que realiza el Programa de infraestructuras territoriales de prevención de incendios forestales responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 12 "Consumo y producción responsables", número 13 "Acción climática" y número 15 “Vida de ecosistemas terrestres”. Los 17 ODS fueron proclamados por la Asamblea General de Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015 y forman parte de la agenda global para 2030. La Diputación de Barcelona asume el cumplimiento y despliega su acción de apoyo en los gobiernos locales de la provincia de acuerdo con estos ODS.
Aquesta activitat respon als Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS) número 13 "Acció climàtica" i número 15 “Vida d'ecosistemes terrestres”. Els 17 ODS van ser proclamats per l’Assemblea General de Nacions Unides el 25 de setembre de 2015 i formen part de l’agenda global per a 2030. La Diputació de Barcelona n’assumeix el compliment i desplega la seva acció de suport als governs locals de la província d’acord amb aquests ODS.