La Diputación de Barcelona invierte más de 10 millones de euros en gestión forestal estratégica

19/03/2025
Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Bosques el 21 de marzo, la Diputación de Barcelona ha presentado su estrategia de gestión forestal sostenible para la prevención de incendios forestales.
El plan elaborado por la Oficina Técnica de Prevención Municipal de Incendios Forestales y Desarrollo Agrario (OTPMIFDA) recoge acciones para mejorar la seguridad de los bosques y para proteger los núcleos habitados, y tiene el objetivo de minimizar el impacto de los incendios sobre personas, viviendas y ecosistemas en un contexto de creciente vulnerabilidad debido al cambio climático. El modelo de intervención se adapta a las características específicas de cada territorio.
En total, la Diputación de Barcelona invierte 10.497.810 euros en gestión forestal estratégica para la prevención de incendios en el periodo 2024-2025. De estos, 6,5 millones de euros se destinan a la gestión forestal sostenible, mientras que 4 millones de euros son para la protección de zonas habitadas. Además, este plan incluye un nuevo fondo de apoyo en las Asociaciones de Propietarios Forestales valorado en 3.322.000 millones de euros para el 2025, que se suma a los 3.175.810 euros ya ejecutados durante el 2024.
El diputado de Prevención de Incendios y Gestión Forestal, Jordi Fàbrega, ha destacado que “cortar un árbol no es un crimen, sino que es fundamental para garantizar que tenemos unos bosques más seguros, abordar de manera integral el riesgo de incendios y garantizar la biodiversidad. Por eso, desde la Diputación cada año incrementamos la inversión en gestión forestal y ampliamos las hectáreas de bosques en que actuamos”. Fàbrega ha añadido que “la colaboración publicoprivada que tenemos con municipios y Asociaciones de Propietarios Forestales abarca el 70% del territorio, convirtiéndose en un modelo que nos está dando unos resultados excelentes”.
Dos líneas de actuación complementarias
La estrategia de gestión forestal de la Diputación de Barcelona se articula a través de dos programas que actúan de manera coordinada. El programa de Restauración y Mejora Forestal (RMF) ha conseguido gestionar 1.424 hectáreas en Áreas de Gestión Prioritaria durante el 2024, zonas específicamente identificadas por su importancia estratégica en la prevención de incendios de gran magnitud. Las comarcas que han recibido mayor inversión durante este periodo son el Bages (377 hectáreas con una inversión de 868.940 €), el Vallès Oriental (194 hectáreas, 425.844 €) y la Anoia (151 hectáreas, 307.289 €).
Para el 2025, el programa prevé ampliar la actuación a 1.600 hectáreas más, intensificando los esfuerzos en zonas de alto riesgo, con inversiones destacadas para las Asociaciones de Propietarios Forestales del Montnegre y el Corredor (340.000 €), Berguedà Verd (300.000 €) y Gavarresa-Moianès (267.000 €). De este modo, se consolida la colaboración territorial para la gestión sostenible de los bosques.
Paralelamente, el programa de Prevención de Incendios Forestales en Urbanizaciones y Núcleos de Población (PPU) ha implementado franjas perimetrales de protección en 456 hectáreas durante 2024, con una inversión de 2 millones de euros, y con especial incidencia en las comarcas del Baix Llobregat (93 ha), Maresme (86 ha) y Vallès Oriental (51 ha). Para el 2025, se han planificado 365 hectáreas más, con una inversión adicional de 2 millones de euros, concentrando las actuaciones principalmente en el Maresme (91 ha) y en el Vallès Oriental (90 ha).
En conjunto, durante el periodo 2024-2025, el programa subvenciona 821 hectáreas de franjas perimetrales y parcelas municipales, alcanzando 99 municipios de la provincia con 152 actuaciones diferentes. Las comarcas con mayor inversión acumulada son el Maresme (177 hectáreas, 621.181 €), el Vallès Oriental (141 hectáreas, 722.511 €) y el Baix Llobregat (140 hectáreas, 533.237 €). Estas franjas actúan como barreras estratégicas que dificultan la propagación del fuego hacia las zonas habitadas, incrementando significativamente la seguridad de los núcleos de población situados en entornos forestales.
Un modelo basado en la colaboración
El éxito de esta estrategia se fundamenta en un modelo de colaboración entre diferentes agentes del territorio. Por un lado, 207 municipios con convenios activos trabajan para identificar necesidades locales y sensibilizar la ciudadanía sobre la importancia de la prevención. Paralelamente, 21 Asociaciones de Propietarios Forestales, que agrupan centenares de propietarios privados y representan más de 384.000 hectáreas en la provincia, son actores clave para implementar las actuaciones en fincas particulares.
La coordinación permanente con los equipos de extinción de Bomberos y la Dirección General de Bosques y Gestión del Medio de la Generalitat es clave para garantizar que las intervenciones forestales se orienten efectivamente a facilitar las tareas de extinción en caso de incendio. Este trabajo coordinado permite optimizar recursos y adaptar las intervenciones a cada realidad territorial.
Can Planes y Canyelles, casos de éxito de gestión forestal
Durante el encuentro, se ha presentado el video ‘Can Planes. Gestionamos el bosque, prevenimos los incendios’, que muestra la transformación de un bosque denso e impenetrable en un espacio más abierto, ordenado y seguro en la Roca del Vallès. Esta intervención ejemplifica el trabajo en zonas de interfaz urbana-forestal, áreas especialmente vulnerables donde el contacto entre bosques y viviendas crea un riesgo elevado en caso de incendio. Joan Bertran, presidente de la Asociación de Propietarios Forestales Cordillera Litoral Central y uno de los protagonistas del video, ha destacado que “tener cura de los espacios forestales es esencial. No hacerlo convierte nuestros bosques en una bomba de relojería ante los incendios, y sin el apoyo de la Diputación de Barcelona, los propietarios no podrían asumir los costes”.
Al acto también ha participado Rosa Huguet, alcaldesa de Canyelles, que ha expuesto la aplicación del programa de Prevención de Incendios Forestales en Urbanizaciones (PPU) en su municipio. Este caso ejemplifica la colaboración entre la Diputación de Barcelona y los ayuntamientos para proteger los núcleos habitados. “Gracias a estos programas, hemos podido implementar franjas perimetrales y adecuar parcelas municipales en ocho urbanizaciones de nuestro municipio, aumentando significativamente la seguridad de los vecinos que viven en zonas con alto riesgo de incendios”.
El programa de gestión forestal de la Diputación de Barcelona responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 12 "Consumo y producción responsables", número 13 "Acción climática" y número 15 “Vida de ecosistemas terrestres”. Los 17 ODS fueron proclamados por la Asamblea General de Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015 y forman parte de la agenda global para 2030. La Diputación de Barcelona asume el cumplimiento y despliega su acción de apoyo en los gobiernos locales de la provincia de acuerdo con estos ODS.
Aquesta activitat respon als Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS) número 13 "Acció climàtica" i número 15 “Vida d'ecosistemes terrestres”. Els 17 ODS van ser proclamats per l’Assemblea General de Nacions Unides el 25 de setembre de 2015 i formen part de l’agenda global per a 2030. La Diputació de Barcelona n’assumeix el compliment i desplega la seva acció de suport als governs locals de la província d’acord amb aquests ODS.