Aprobado el nuevo Plan contra incendios forestales con la modernización del dispositivo

Comparteix
Fogars de Montclús. PILAR PÉREZ PARERA | DIPUTACIÓN DE BARCELONA

14/04/2025

Fogars de Montclús. PILAR PÉREZ PARERA | DIPUTACIÓN DE BARCELONA

La Diputación de Barcelona refuerza la atención en las zonas de alta afluencia de personas y amplía el apoyo a las ADF en un contexto de creciente riesgo climático.

Después de tres años de transición y modernización, la Diputación de Barcelona ha culminado la renovación del Plan de información y vigilancia contra incendios forestales (PVI) para el 2025. Aprobado el pasado 13 de marzo en Junta de gobierno, este nuevo dispositivo adapta su estrategia al impacto del cambio climático y a los cambios socioeconómicos del territorio, con especial énfasis en las zonas de alta afluencia de personas y mayor riesgo. El plan contempla una dotación de 74 agentes cívicos territoriales, 4 agentes de apoyo, 10 vigías, 4 gestores de información y 4 técnicos coordinadores que serán contratados por el Grupo Tragsa y supervisados por 5 ingenieros referentes de la Oficina Técnica de Prevención Municipal de Incendios Forestales y Desarrollo Agrario (OTPMIFDA). El dispositivo estará operativo entre el 18 de junio y el 31 de agosto en horario de 13:00 a 20:00 horas, cubriendo el periodo de máximo riesgo, mientras que en determinadas áreas se activará un apoyo ampliado a las Agrupaciones de Defensa Forestal (ADF) a partir del 15 de mayo.

 

Adaptación a la nueva realidad climática

La evolución del PVI responde a la necesidad de adaptarse a los nuevos desafíos que el cambio climático presenta para los ecosistemas agroforestales. Si bien el plan ha mantenido su esencia durante décadas, las circunstancias actuales han obligado a replantear el enfoque para garantizar una protección más efectiva del territorio. El nuevo modelo prioriza la prevención activa en las llamadas "zonas de impacto", áreas identificadas con mayor concurrencia de visitantes y, por lo tanto, con más incidencias y riesgos potenciales.

Un elemento clave de este dispositivo modernizado son los agentes cívicos territoriales, que tienen un papel fundamental en la sensibilización y presencia directa sobre el terreno. Estos profesionales, junto con los vigías y el resto del equipo técnico, conforman un dispositivo ágil y presente en los puntos críticos del territorio, permitiendo una acción preventiva más eficaz.

El programa alcanza los 275 municipios más vulnerables al riesgo de incendio de la provincia de Barcelona, cubriendo prácticamente la totalidad de superficie forestal en situación de peligro. Una de las prioridades de esta renovación es potenciar la colaboración con las 126 Agrupaciones de Defensa Forestal (ADF) y sus 9 federaciones, que continúan ejerciendo un rol esencial en la vigilancia y protección de los bosques. La Diputación intensifica su apoyo económico, técnico y humano a estas entidades, reconociendo su contribución insustituible en la preservación del patrimonio natural.

 

Posibilidad de ampliar el dispositivo

Como medida excepcional, el plan contempla ayudas específicas para todas aquellas ADF que requieran activar dispositivos de vigilancia en periodos de alto riesgo entre el 15 de mayo y el 30 de septiembre, ampliando así el marco temporal de protección más allá del dispositivo principal de verano. Esta flexibilidad permite adaptar a las condiciones meteorológicas cambiantes y a los episodios de especial riesgo que puedan presentar fuera de la temporada tradicional de incendios.

Otro elemento innovador de esta actualización es la ampliación de la red de cámaras de videovigilancia en el territorio, complementando la labor de los efectivos humanos y proporcionando una cobertura más extensa. Esta tecnología permitirá monitorizar zonas de difícil acceso y detectar posibles incendios en fases muy tempranas, facilitando una respuesta más rápida y eficiente.

La modernización del PVI representa un salto cualitativo en la protección de los bosques de la provincia, combinando el conocimiento y experiencia acumulados durante décadas con las nuevas tecnologías y metodologías de prevención. El dispositivo intensifica el fomento de la cultura de respeto y cuidado del medio natural entre la ciudadanía en los lugares más sensibles, elemento indispensable para una prevención efectiva a largo plazo.

La Diputación de Barcelona reafirma así su compromiso con la preservación de los espacios naturales y la seguridad de las comunidades locales ante el riesgo creciente de incendios forestales. Con una inversión significativa en recursos humanos, tecnológicos y económicos, el nuevo PVI ejemplifica la voluntad de la administración provincial de anticiparse a los efectos del cambio climático y proteger un patrimonio natural que constituye uno de los principales activos del territorio barcelonés.

 

Convocatoria

La convocatoria de las ofertas de trabajo del grupo Tragsa para cubrir la dotación del personal del dispositivo está abierta hasta el 22 o 24 de abril de 2025, según la oferta. En la siguiente tabla encontraréis los enlaces en las guías de cada puesto de trabajo y al formulario para apuntaros.

Ofrecidas trabajo

Fecha tope inscripción

Técnico coordinador

22/04/2025

Técnico de apoyo a la coordinación

Agentes cívicos de apoyo

Gestor de información

24/04/2025

Agentes cívicos territoriales

Vigila

 

Aquesta activitat respon als Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS) número 13 "Acció climàtica" i número 15 “Vida d'ecosistemes terrestres”. Els 17 ODS van ser proclamats per l’Assemblea General de Nacions Unides el 25 de setembre de 2015 i formen part de l’agenda global per a 2030. La Diputació de Barcelona n’assumeix el compliment i desplega la seva acció de suport als governs locals de la província d’acord amb aquests ODS.