Presentarse a un proceso selectivo

Cada vez es más fácil presentarse a las ofertas públicas de empleo de los ayuntamientos realizando el trámite virtualmente. Los ayuntamientos publican las ofertas de empleo en su propia web, pero existe una forma más fácil de buscar todas las ofertas de empleo de las distintas administraciones de Cataluña.

Accede a la web del Buscador de Información y Documentación Oficiales (CIDO) de la Diputación de Barcelona para encontrarlas todas. Esta web te mostrará todo tipo de ofertas con plazo abierto o pendientes e, incluso, si te suscribes, te enviarán información personalizada a la dirección electrónica que hayas registrado.

 

Paso a paso

1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11


1

Accede a la web https://cido.diba.cat/ para obtener toda la información de ofertas de empleo de las administraciones de Cataluña. En el menú inferior de esta web encontrarás el apartado «Procesos selectivos».


2

Para encontrar una oferta en concreto puedes realizar una búsqueda personalizada mediante palabras clave desde el buscador situado en la parte superior de la pantalla.

En la parte inferior de esta misma pantalla se muestran, por defecto, todas las ofertas de empleo con plazo abierto. Para recibir más información de la oferta que te interesa, clica en la descripción de la oferta. Se abrirá una ventana emergente que te permitirá obtener más información de la oferta, guardar la información y/o, incluso, compartirla utilizando distintas redes sociales.

Para guardar la oferta, clica en «Guardar». Se abrirá una nueva pantalla que permitirá identificarte, si ya tienes usuario creado, o bien registrarte como nuevo usuario.

Desde el menú izquierdo de la web también podrás aplicar filtros para encontrar la oferta que más te interese según el estado de convocatoria, la administración que la publica o la titulación, entre otras opciones. Clica en los filtros que más te interesen para encontrar la oferta que más se adapte a tus intereses.


3

Una vez hayas encontrado la oferta, te recomendamos que leas las bases de la convocatoria, donde encontrarás toda la información relacionada con la convocatoria: requisitos, plazos, etc.


4

Ahora sólo tienes que presentar la instancia con todos los documentos requeridos en las bases. Dirígete a la web del ente que ha publicado la oferta y utiliza la solicitud específica que se indica en las bases para presentar el trámite de inscripción.

Si no existe ningún trámite específico para inscribirte, entonces utiliza una instancia genérica para presentar tu solicitud para participar en el proceso selectivo, adjuntando la documentación que se requiere en la oferta de empleo. Hay que tener en cuenta todas las condiciones que se establecen en la oferta.

Consejo: te recomendamos que estés atento a todos los requisitos que se establecen en las bases de la convocatoria.


5

Presenta la instancia correspondiente para inscribirte al proceso.


6

Para realizar el trámite es necesaria una autenticación personal. Puedes utilizar el idCAT Mòbil o un certificado personal como el DNI electrónico o Cl@ve.

 


7

Si accedes con certificado digital, se captarán los datos personales del certificado y sólo será necesario que completes el resto de campos de la solicitud indicando que quieres presentarte a la oferta concreta y que adjuntas la documentación requerida en las bases de la convocatoria.


8

Una vez completada la instancia, hay que adjuntar documentos anexos, si procede.

Clica en la opción de subir documentos y asegúrate de que tienen el formato permitido.


Consejo: te recomendamos que adjuntes cada documento individualmente, con un título que identifique cada documento. Ejemplo: escanea el DNI, anverso y reverso; guarda este documento con el título «DNI_númeroDNI», y adjunta este documento. En este escaneo, no añadas otros documentos. Hay que realizar este proceso para cada documento que se quiera incorporar.

 


9

Una vez hayas adjuntado los documentos, continúa con la tramitación para finalizar el trámite. Se te mostrará un resumen del documento y, entonces, se te pedirá firmar el trámite.

 


10

Antes de firmarlo, debes clicar en la casilla de verificación que informa sobre la protección de datos.

 


11

Una vez lo hayas firmado, el trámite quedará presentado y podrás descargar el justificante de presentación, donde constarán todos los datos y los documentos que has facilitado. Puedes descargarte el recibo para tener un comprobante de garantía conforme has realizado el trámite y te hace falta justificarlo.

Consejo: las webs de las administraciones contienen los documentos durante un periodo de tiempo indeterminado y, en ocasiones, pueden desaparecer en un periodo corto de tiempo. Para conservar esta documentación, te recomendamos  que la descargues en tu ordenador.

︿


Preguntas más frecuentes

Las bases de la convocatoria indican la documentación que hay que presentar junto a la instancia de presentación en la oferta. Revisa las bases para rectificar el defecto lo antes posible y registra una nueva instancia con la documentación que falta.

Te facilitamos un enlace donde podrás resolver las dudas: https://cido.diba.cat/coneix-nos/ajuda/oposicions

Estos derechos de examen sólo deben ser satisfechos en las convocatorias del turno libre de la oferta pública de ocupación anual, que suele publicarse anualmente.

Toda la documentación requerida se tiene que presentar siempre dentro del plazo de presentación de solicitudes. Si es necesario, los tribunales calificadores pueden pedir aclaraciones, siempre y cuando se trate de documentación presentada dentro del citado plazo. No se acepta ningún documento presentado fuera de los plazos previstos.

Es imprescindible que revises las bases de la convocatoria, pues encontrarás toda la información relacionada con la oferta. Si necesitas más información o tienes más dudas, dirígete al ente que ha publicado la oferta.

︿


Problemas más habituales

Si no has encontrado la manera de realizar este trámite electrónico, puedes presentar una instancia genérica desde el apartado de trámites y gestiones de la web.  

︿


Tengo dudas. ¿Adónde puedo dirigirme?

  • Al servicio de apoyo a la ciudadanía, en caso de que quieras realizar el trámite con un ayuntamiento SeTDIBA. Se trata de un servicio gratuito sin coste adicional.

    • Teléfono: 93 595 04 64
    • Correo electrónico: tràmits@diba.cat
    • Formulario del web Fem-ho fàcil
  • Aquí puedes consultar la lista de ayuntamientos que ofrecen este servicio.

  • Al ayuntamiento, a través de los canales habituales (teléfono, correo electrónico, presencialmente, etc.).

︿


¿Dónde puedo encontrar más información?

Este video de ejemplo muestra cómo presentar una instancia genérica a un ayuntamiento:

 

︿