Qué es el Proyecto Impulso de las Agendas Urbanas Locales (IAUL)?

El año 2020 la Diputación de Barcelona pone en marcha una serie de proyectos llamados "transformadores" que, para hacer frente a los grandes retos globales de nuestra sociedad, expresan el compromiso de la corporación con la localización de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible. Se trata de proyectos estratégicos, con vocación transformadora, no solo por su contenido, sino también por las nuevas formas de gobernanza y gestión que supone su despliegue.

 

En este contexto nace en 2021 lo proyecte Impulso de las Agendas Urbanas Locales (IAUL) con la voluntad de aterrizar el contenido de las agendas globales a la realidad local y acompañar en los municipios de la demarcación en el diseño de sus planes de acción.

El proyecto, en crecimiento y evolución, ha contribuido en los últimos cuatro años a extender de forma progresiva a los gobiernos locales de la provincia de Barcelona la nueva mirada que representan las Agendas Urbanas y las grandes oportunidades que comportan, en un marco conceptual compartido en todas las escalas de gobernanza.

La iniciativa parte de la Gerencia de Servicios de Vivienda, Urbanismo y Actividades del Área de Urbanismo, Vivienda y Regeneración Urbana de la corporación, y su gestión lo ejerce el Servicio de Urbanismo.

El año 2015 y ante la crisis ambiental y los efectos de la rápida urbanización y las enormes desigualdades sociales y económicas, Naciones Unidas reacciona, y los estados miembros dan el visto bueno unánime a una agenda global con el año 2030 como horizonte, y con 17 ODS como esos estructurantes, La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. El compromiso de los estados es alinear las políticas con los ODS y establecer las regulaciones necesarias para conseguirlo.

El año 2016, y derivado del ODS 11, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó en Quito, Ecuador, el documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo sostenible (Hábitat III), que incluye la Nueva Agenda Urbana, documento estratégico conceptual que marca la pauta de las políticas urbanas de los estados miembros de la #ONU. Para implementarlas se plantea un desarrollo en cascada de lo global hasta lo local. El mecanismo para llevarlo a cabo es que los países y las regiones elaboren sus propias agendas urbanas.

 

Bajo este marco global, prácticamente a la vez y en paralelo, Europa desarrolla su agenda urbana, y con posterioridad lo hacen el Estado español con la Agenda Urbana Española aprobada el 2019, y Cataluña con La Agenda de los pueblos y ciudades. Cataluña 2050, aprobada el 2022, configurando el marco estratégico próximo de las políticas urbanas integradas a nuestro país.

Los objetivos y las prioridades de todos estos documentos son prácticamente compartidos en todos los casos y constituyen la base de las políticas urbanas a escala global y local. Los temas son comunes en la mayoría de escalas, y en todos los casos se trabajan desde una perspectiva transversal.

 

El objeto del proyecto es la aplicación real y efectiva de la Agenda Urbana en el territorio de la demarcación, apoyando a los entes locales porque puedan implementarla, y lograr así entornos urbanos saludables, seguros, inclusivos y de calidad.

Por eso, en su despliegue se establecen estrategias de actuación para:

  • Impulsar planes estratégicos de carácter integral que actualizan las diagnosis municipales y concretan programas y proyectos.
  • Establecer marcos de coordinación y sinèrgia entre las diferentes políticas sectoriales, administraciones y actores del territorio.
  • Renovar las fórmulas de intervención y gestión para que sean más coordinadas y participadas.
  • Establecer un marco cooperativo en el seno de la Diputación de Barcelona, con voluntad transformadora, de trabajo en colaboración.
     

Aterrizaje de las Agendas Urbanas en la demarcación de Barcelona

  • Formular planes de acción locales de las Agendas Urbanas.
  • Favorecer la alineación de las inversiones públicas locales con la Agenda Urbana.
  • Mejorar la calidad del entorno urbano reduciendo la desigualdad entre barrios.
  • Alinear recursos de la corporación en la implementación de las Agendas Urbanas.
  • Promover el trabajo en red, el intercambio y la cooperación de agentes del territorio en la definición y ejecución de las Agendas Urbanas Locales.
 
 
 
 
 

El proyecto se desarrolla alrededor de tres ejes:

  • Apoyo técnico a los entes locales: En la redacción y la implementación de sus agendas locales, mediante el recurso del Catálogo de Servicios de la Diputación de Barcelona, Diseño de la Agenda Urbana Local.

  • Apoyo a la implementación: Recurso de apoyo económico (fondo de prestación) a los entes locales, para el fomento de la ejecución de las agendas urbanas locales de la demarcación, dirigido a facilitar la implementación de sus planes de acción desde el impulso a la gestión local (municipal o supramunicipal).

  • Red de las Agendas Urbanas Local de Barcelona (XAUL): La XAUL es el espacio relacional de cooperación, intercambio, innovación, aprendizaje y seguimiento de las Agendas Urbanas Locales. En este espacio se activan dinámicas que afectan muchos agentes del territorio: ayuntamientos, administraciones públicas de diferente nivel, universidades, expertos, agentes económicos y sociales, entidades locales y ciudadanía. La XAUL promueve y articula la coordinación entre las diferentes agendas y agentes, facilita la creación de alianzas, mejora capacitados y constituye un espacio donde crear compromisos y avanzar col·laborativament en el proceso de implementación de la agenda urbana local.